El Festival RDoc dio a conocer los nombres de los invitados internacionales que estarán presentes en el Primer Festival de Cine Documental de República Dominicana y el Caribe, que tendrá lugar del 13 al 21 de febrero en varias sedes de la Ciudad Colonial y en la Cinemateca Nacional.

Los invitados internacionales son el español Adan Aliaga, reconocido por su largometraje documental «La casa de mi abuela» (2004), que recibió múltiples premios en festivales de primer nivel en Europa y Norteamérica; y el también multipremiado Javier Corcuera, peruano residente en España, quien se encuentra en estos momentos presentando en salas comerciales su más reciente documental “Sigo siendo”.

Aliaga estará impartiendo el taller “De la idea a la carpeta”, dirigido a personas vinculadas al mundo audiovisual en el Centro Cultural de España, del 17 al 21 de febrero. El centro, que también servirá de sede para el festival, proyectará su más reciente documental, “La mujer del eternauta”, tras lo cual los asistentes podrán intercambiar sus impresiones con el director.

Mientras que Corcuera impartirá un masterclass en la Cinemateca Nacional, donde se proyectará su película “Sigo siendo”, tras lo cual también habrá un espacio para interactuar con el director peruano.

Más sobre el festival

El Festival RDoc es el primer festival dedicado en exclusiva al cine documental en República Dominicana. Nace con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en República Dominicana, y contribuir así a desarrollar el cine de la no-ficción como una herramienta de transformación cultural y social en la región.

Este festival cuenta con el apoyo del IDFA Bertha Fund, uno de los festivales de cine documental más importantes del mundo. En el país se realiza con la colaboración de la Dirección General de Cine, el Centro Cultural de España y el Ministerio de Cultura.

Para más información sobre el festival y las actividades paralelas, puede consultar en www.festivalrdoc.org

 

===

Bio-filmografía de los invitados

 

Javier Corcuera, ganador de un Premio Goya
 

Entre sus películas se encuentran «La espalda del mundo» que recoge tres historias sobre las violaciones de los derechos Humanos en EEUU, Turquía y Perú y que obtuvo el premio de la crítica internacional de San Sebastián; «Invierno en Bagdad», rodada durante la ocupación norteamericana en Irak, ganadora del Festival del cine en Málaga y mejor película documental del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (2005) ; La guerrilla de la memoria, película que retrata una parte olvidada de la historia de España e «Invisibles», película colectiva producida por Javier Bardem, que obtuvo el premio Goya de la Academia de Cine española al mejor Documental. Se encuentra presentando su último documental “Sigo siendo”, un recorrido por el Perú más desconocido a través de la música, mediante tres historias situadas en la costa, la sierra y la selva.

 

Adán Aliaga, ganador en el IDFA, el Festival de Documentales más importante del mundo

 

En 2011 presenta en sección oficial en el Festival de Cine Fantástico de Sitges su último trabajo, el largometraje documental La Mujer del Eternauta. En 2010 dirige Esquivar y pegar, seleccionado en la última edición del Festival de Cine Español de Málaga.

En 2009 es elegido para participar en sección oficial de la Seminci de Valladolid con el largometraje de ficción Estigmas, consiguiendo el premioPilar Miró al Mejor Director Novel. Con Estigmas obtiene también la Mención Especial Opera Prima en el Festival Cinema Espagnol Nantes.

En 2004 dirige el largometraje documental La casa de mi abuela, uno de los documentales españoles con mayor reconocimiento internacional de los últimos años. Con multitud de premios en festivales de primer nivel (entre otros Miami, Chicago, Toronto…) consigue el Jorins Ivens Awards en IDFA (Amsterdam), el festival de documentales más importante del mundo.

Deja un comentario

¡Bienvenido al hogar del cine dominicano! Este portal fue creado por el cineasta dominicano Pericles Mejía en 2004, con la visión de promover el cine dominicano al mundo. En nuestra plataforma, celebramos cada historia de la República Dominicana. Descubre lo último en noticias, críticas, entrevistas y eventos cinematográficos locales. Únete a nosotros en este apasionante viaje a través de las pantallas de la isla. ¡Porque cada historia cuenta!