Día Ocho: La Fe como Protagonista

Una película dominicana sobre milagros, lucha y esperanza que traspasa fronteras

El cine dominicano suma una propuesta profunda y cargada de propósito con Día Ocho, una cinta que aborda la espiritualidad desde lo humano y actual. Dirigida por José Gómez de Vargas y producida por Ángela Medina y Joan Monegro, la película se estrena el 24 de abril, después de ser seleccionada y premiada en festivales internacionales como el Chandler International Film Festival de Arizona, donde recibió el Jury’s Choice Award.

El legado de Emiliano Tardif

Inspirada en la vida del padre Emiliano Tardif, Día Ocho presenta tres historias que se entrelazan en distintas épocas, conectadas por el mensaje de fe y redención que marcó el paso del sacerdote canadiense por América Latina. Tardif fue un misionero que dedicó su vida a la evangelización y a lo que muchos consideran actos milagrosos de sanación espiritual.

Nacido en Saint-Zacharie, Quebec, Canadá, el 6 de junio de 1928, Tardif fue ordenado sacerdote en 1955 y enviado como misionero a la República Dominicana en 1956. Allí, cofundó el Seminario Misionero en San José de las Matas, Santiago de los Caballeros. Tras recuperarse milagrosamente de una tuberculosis, dedicó su labor pastoral a la oración por los enfermos y al fortalecimiento de la fe. Su carisma, humildad y entrega lo convirtieron en una figura profundamente querida, especialmente en la República Dominicana, donde vivió buena parte de su misión y donde falleció en 1999.

Un director con trayectoria y visión clara

José Gómez de Vargas continúa construyendo una carrera en la que el cine trasciende el entretenimiento. Director de títulos como Convivencia, Jupia y A ritmo de fe, en Día Ocho propone una mirada diferente dentro del panorama dominicano: una película con intenciones claras, que mezcla la narrativa espiritual con temas contemporáneos como el estrés de las redes sociales, la fragmentación familiar y la búsqueda de propósito.

Gómez se apoya en un guion estructurado alrededor de vivencias reales y emociones reconocibles, que aspiran a conectar con quienes enfrentan sus propias pruebas de fe en el presente. El papel del padre Emiliano Tardif es interpretado por el actor colombiano Juan Ángel Samper, conocido por su trayectoria en producciones como Café con aroma de mujer y Pecados capitales. En Día Ocho, Samper encarna al sacerdote con una presencia sobria y espiritual, ofreciendo un retrato contenido pero profundamente humano de una figura que dejó huella en miles de personas.

El alma femenina del filme

El reparto de Día Ocho destaca por la fuerza de su elenco femenino, encabezado por Angeline Monegro, quien interpreta a Yira Sandoval, una influencer en crisis que abandona el mundo digital para buscar un milagro que salve a su hermana. Monegro ha expresado que este papel la hizo reflexionar sobre la importancia de reencontrarse con lo esencial.

Marta González, conocida internacionalmente y ganadora de un Emmy por su papel en La Fuerza de Creer, da vida a Altagracia, una madre dominicana que representa la raíz y los valores tradicionales. Con una carrera que abarca producciones como The Fanatic, Eva Luna y Dynasty, Marta no solo aporta experiencia, sino profundidad. Sobre su personaje, ha dicho: “Altagracia, al igual que yo, es dominicana. Interpretarla me hizo reflexionar sobre mis propias raíces y la importancia de nuestra identidad cultural”. Su participación reafirma el crecimiento del talento dominicano en la industria internacional.

También brilla Fahdly Jacobo, una promesa del cine dominicano con apenas 11 años, que ha protagonizado simultáneamente dos películas importantes: La Grande, donde interpretó a Fefita La Grande de niña, y Día Ocho, donde encarna a Lía, una niña cuyo papel es clave en la trama. Fahdly ha sido reconocida por su madurez interpretativa y carisma. Además de actuar, canta, toca piano y acordeón, y mantiene un alto rendimiento académico. Es parte del programa infantil Topitok 4.0 en RTVD, y su nombre ya suena como uno de los talentos jóvenes más sólidos del país. En Día Ocho, representa a toda una generación que encuentra en la fe un refugio frente a los desafíos del presente.

El reparto se completa con nombres como Lidia Ariza, Ángela Bernal y Francisco Vásquez, quienes aportan solidez y presencia al conjunto coral del filme.

Una película que promete tocar fibras

Día Ocho promete ser una experiencia emocional. Su enfoque espiritual, sin ser doctrinario, plantea preguntas sobre el sentido de la vida, el poder de la fe y el lugar de lo milagroso en un mundo cada vez más escéptico. La película ha generado expectación no solo por su mensaje, sino también por su nivel de producción y la calidad de su elenco.

Con una narrativa basada en hechos reales y personajes cercanos, la cinta proyecta al cine dominicano hacia una nueva dirección: películas que no solo entretienen, sino que buscan dejar algo más.

Deja un comentario

¡Bienvenido al hogar del cine dominicano! Este portal fue creado por el cineasta dominicano Pericles Mejía en 2004, con la visión de promover el cine dominicano al mundo. En nuestra plataforma, celebramos cada historia de la República Dominicana. Descubre lo último en noticias, críticas, entrevistas y eventos cinematográficos locales. Únete a nosotros en este apasionante viaje a través de las pantallas de la isla. ¡Porque cada historia cuenta!