jalsen santana

¨Mi plus es hacer un trabajo que una figura no puede hacer¨

Entrevista al actor dominicano Jalsen Santana

Desde temprana edad ha sido actor por pasión y por instinto, y en sus años de carrera ha participado en más de 15 películas dominicanas. En los próximos meses, veremos al actor dominicano Jalsen Santana encarnar a El Puchi, un pintoresco personaje en La Gunguna,  Opera Prima de Ernesto Alemany, y enfrentar su primer rol protagónico en una producción dirigida por Ronni Castillo, Cuentas por Cobrar.

¿Cuándo te diste cuenta que querías ser actor?

Lo supe desde que era un niño. En mi pueblo, Cotuí, el único que tenía un cine era mi padrino, y  yo veía las películas antes que los otros muchachos. En ese momento había muchas películas de Pedrito Fernández, de Karate, Bruce Lee, y esas cosas, y yo las veía. Un día mi mama me llevo a ver una de Stanley Kubrick, que yo estoy seguro de que ella no sabía lo que era;  la película era Full Metal Jacket, y eso me cambió la vida porque ahí yo vi otro tipo de cine, que no era al que yo estaba acostumbrado. Eso fue despertando en mi la necesidad de estar ahí delante. Luego mi mama me inscribió en un taller de teatro que había en Cotuí, de la profesora Teresa Rondón, y así yo fui despertando poco a poco, hasta que llegó un momento donde actuar era una necesidad mía, de ahí fue naciendo poco a poco la pasión.

Iniciaste con el teatro, ¿Cómo llegas al cine?

Lo del cine fue sin querer, a mi lo que me gusta es actuar sin importar si es cine o teatro. Dio la casualidad de que llegamos al cine; cuando me vine a Santo Domingo la madre de Antonio González, uno de mis amigos músicos,  me dijo que había un casting para la película The Lost City, de Andy García. Yo en ese momento no estaba en actuación ni nada de eso, pero dije ¨bueno voy a ir…¨ y cogí para allá. Me escogieron, ahí estuve 33 días trabajando como extra, pero lo importante es todo lo que aprendí, porque de ahí en adelante ya supe lo que era una cámara, lo que era un set, y empecé a tener otra idea de lo que era el cine y la actuación. A eso debo agregar que, aunque yo estudiaba música en la universidad, me gustaba tanto el cine que los muchachos de la escuela de cine de la UASD siempre me llamaban para que fuera el actor de sus cortos,  y yo muy complacido iba, porque tenía esa necesidad de actuar y quería aprender todo lo que pudiera. Y por ahí me fui…

Además de las clases de teatro de tu infancia y los cortos que hacías para los estudiantes de la UASD, ¿Cómo te has formado en la actuación?

Yo estuve un tiempo con Claudio Rivera, que había llegado de Cuba, y yo vi en él un buen profesor y el vio en mi un loco que quería aprender. Con Claudio yo fui absorbiendo todo, y me aprendí  todo lo que tenía que ver con el teatro. Luego llegó una etapa en la que ya yo no podía trabajar con el profesor porque estaba trabajando en otras cosas,  y decidí formarme: comprar libros, ver documentales sobre la actuación, estudiar un poco los diferentes métodos de actuación, que tienen en común y que los diferencia, etc. Así fui descubriendo cosas poco a poco. Ese fue mi enriquecimiento buscado gracias a los libros, al internet, buscando las cosas que yo sabía que no tenía.

Has hecho desde videos musicales, cortos, documentales, películas, ha sido un caminar, abriéndote camino con tu trabajo, poco a poco. ; En ese proceso, ¿Cuáles cosas has sacrificado?

Yo empecé con video clips y comerciales, pero cuando tienes películas no puedes hacer muchos comerciales porque entonces tu figura, tu trabajo como actor se ve afectado, pierde valor, porque estas en todas partes y la gente tiende a cansarse. Entonces yo he sacrificado eso; A veces tu quieres un comercial, pero hay que aguantarse, uno no puede dejarse arrastrar si sabe lo que quiere.  En mi caso yo sé lo que quiero: ser un actor de cine. Ya lo de la publicidad, si puede ser en algún momento se hace.

¿Y ese sacrificio ha valido la pena?

Ha valido la pena porque si uno pasa balance,  ahora ya yo estoy colocado en un puesto en el cine dominicano, y eso es una de las cosas que he querido durante muchos años, tener ese espacio.

En esta industria dominicana que se está desarrollando, sabemos que a los productores les encanta tener figuras en sus películas, ¿Que tan difícil es para un actor como tú, que no eres figura, tener un lugar, quedarte con un papel?

Mira, es complicado. Yo lo he hablado mucho y siempre digo lo mismo: los productores se deben a las marcas y las marcas se deben a las figuras. El actor tiene una cuesta muy alta porque, para que lo tomen en cuenta, tiene que ser suficientemente bueno, suficientemente disciplinado y suficientemente humano y humilde, porque los productores tienen sus reglas, y si tu no encajas en esas reglas no estas de na´. A mí no me ha resultado fácil, pero gracias a Dios, el trabajo y la forma  en la que yo lo hago a ellos les complace, y por eso alguno siempre me llama para algún proyecto. Lo importante es que, aunque me ha costado mucho, ya estamos en la posición de que llaman a las figuras, pero  también llaman a Jalsen, porque saben que yo les voy a hacer un trabajo que una figura no puede hacer, y ese es mi plus, hacer un trabajo que la figura no puede hacer.

Jalsen Santana tiene un papel significativo en la nueva producción de Ernesto Alemany, La Gunguna, una película basada en el cuento ¨Montás¨, de Miguel Yarull, a estrenarse en el país el próximo 16 de julio, y que narra el recorrido de una pequeña arma calibre 22, que arrastra una oscura historia.

¿Cómo llegas a este proyecto?

Mira, yo fui a casting para La Gunguna 5 veces, pero ahí  había un listado de figuras, figuras muy importantes, y Mario Núñez me llamaba y me decía: ¨Jalsen, tienes que venir preparado, que la lucha es fuerte aquí adentro¨, y yo le decía: ¨No te preocupes, que yo voy con todos los hierros¨, y lo que hice fue preparar mi personaje de una  forma en la que nadie más pudiera hacerlo; quizás no mejor, sino diferente, que nadie pudiera hacerlo como yo lo hacía, y de hecho, como el personaje para el que fui a audicionar es un borrachón, la quinta vez llegué borracho y empecé a insultar a todo el mundo como si fuera el,  la gente que estaba ahí  se sorprendió y decían: ¨pero y este hombre, ¿qué es lo que le pasa¨?¨, y ahí yo les dije: ¨Es que este es El Puchi!¨.  A ellos eso  les impactó, y después de ahí ya me anotaron para medirme vestuario y teñirme el pelo.

¿Quién es El Puchi?

Es un personaje interesantísimo, y yo me siento muy agradecido de que Ernesto y Mario me dieran este papel. El Puchi es una denuncia social andante, es un tipo al que le gusta el romo, pero es un rockero frustrado de los 80´s y los 70´s, con una cultura grandes ligas, que vivió en Estados Unidos y se sabe todas las canciones por álbumy todo lo que tiene que ver con la música  y el movimiento rockero de ese tiempo. Es un tipo inteligente a quien no le gusta el dembow ni los comberos, ni la moda de ahora,  nada de lo que estamos viviendo, porque su vida y su pasión es el rock. Proviene de una familia adinerada que lo rechaza por su condición de borracho y el carga esa pena, y lo veremos en varios momentos donde el deja reflejar ese sentimiento.

Jalsen Santana justo acaba de concluir el rodaje de su último proyecto, en el cual tiene nada menos que el rol protagónico: Cuentas por Cobrar, dirigida por Ronni Castillo, y que tiene pautado su estreno para el 2016. Cuentas por Cobrar es la historia de Aquiles, un hombre que es encarcelado por un crimen que no cometió, y que luego de cumplir condena, cuando sale de la cárcel debe ingeniárselas para conseguir dinero para costear el tratamiento de una enfermedad grave que afecta a su hijo. De esta manera cae en todas las acciones que rechaza, y por las cuales podría regresar a prisión.

En Cuentas por Cobrar debutas como protagonista, háblanos un poco de esa experiencia.

 Yo siempre digo y lo mantengo, que a los papeles protagónicos tu no los elijes, ellos te elijen a ti, y yo sentía que no quería hacer un protagónico solo porque ya hubiera hecho 15, 20 películas, sino hacerlo cuando sintiera que ese era mi personaje, y sentí que para este momento ya yo estaba preparado para hacer Cuentas por Cobrar. Puede que para otro personaje  no, pero para Aquiles yo me sentía con la fuerza y la fe de hacer las cosas. Ronni Castillo y yo teníamos como un año y medio hablando de varios proyectos donde el me tenía como personaje principal y el que más rápido corrió fue Cuentas Por Cobrar, así que empezamos a trabajar en la elaboración del personaje, los ensayos;  y todo ese trabajo que Ronni y yo estuvimos haciendo surtió efecto en Aquiles, que para  mí es un súper personaje, un reto, no solo por el tipo de personaje, sino por el elenco que está involucrado, que es fenomenal. Ahí comparto el protagónico con Richard Douglas, que es una bestia de actor; Está Jean Jean, que es un súper actor, lo admiro de toda la vida, e Irving Alberti, que hace un personaje que no puede quedar mejor de ahí.

¿Cuáles proyectos futuros tienes, como actor?

Hasta el momento estoy inmerso en otro protagónico, en una película que va mucho con la onda de festivales que se llama El Hombre que Cuida, de Alejandro Andújar;  En A Tiro Limpio, el proyecto de Jean Guerra, y en la película de El Indio, Dos Policías en Apuros, donde hago un personaje como si fuera un comic, muy caricaturesco.

Finalmente, a esos actores profesionales, que no son figura, ¿qué futuro les auguras en la  naciente industria dominicana del cine?

Particularmente creo que todos nosotros tenemos nuestro espacio, está en cómo uno lo defienda; si yo no me preocupo por hacer mi mejor trabajo, por ser el más disciplinado y el mejor ser humano, no voy a ganarme mi espacio. Es algo que uno lo ve en todo, no solo en la actuación, hay que pelear su espacio, nadie te lo va a regalar, tienes que salir a la calle con tu espada a pelear tu lugar.

Por: Marthaloidys Guerrero

Deja un comentario

¡Bienvenido al hogar del cine dominicano! Este portal fue creado por el cineasta dominicano Pericles Mejía en 2004, con la visión de promover el cine dominicano al mundo. En nuestra plataforma, celebramos cada historia de la República Dominicana. Descubre lo último en noticias, críticas, entrevistas y eventos cinematográficos locales. Únete a nosotros en este apasionante viaje a través de las pantallas de la isla. ¡Porque cada historia cuenta!