Un reconocimiento a su legado en el cine dominicano
La industria cinematográfica dominicana rinde homenaje a uno de sus más grandes pilares. En el marco del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), se anunció la instauración del Premio Rubén Abud, un galardón que honra la trayectoria y el legado de este visionario del cine y la fotografía en República Dominicana.
El reconocimiento, otorgado a título póstumo, destaca el impacto de Rubén Abud en la industria audiovisual del país, no solo por su brillante carrera profesional, sino también por su invaluable aporte a la formación y el crecimiento del sector. Abud fue una figura clave para cineastas y productores que confiaron en su pericia y en los servicios que brindaba a través de su empresa Kcettes Pro, la primera tienda especializada en la industria audiovisual dominicana.
Un referente de la industria cinematográfica dominicana
Rubén Abud, nacido en Constanza, se destacó como fotógrafo y cineasta, marcando un antes y un después en la producción audiovisual en el país. Su amor por la fotografía lo llevó a desarrollar un estilo único, capturando no solo imágenes, sino historias y emociones a través de su lente.
En una ocasión, Abud expresó:
«La fotografía es el arte de perpetuar un momento, en alianza con la luz, un buen ojo y mucho corazón.»
Y eso fue precisamente lo que hizo a lo largo de su carrera: inmortalizar momentos que formaron parte del crecimiento del cine dominicano.
Fue fundador y gerente general de Kcettes Pro, empresa pionera en la representación, importación, distribución y venta de productos especializados para cine, televisión, audio y fotografía. Su compañía revolucionó el sector, facilitando la renta de equipos para la filmación de comerciales y largometrajes en el país.
Además, dirigió el Instituto Dominicano de Fotografía, institución dedicada a la enseñanza y perfeccionamiento de la fotografía en diferentes ámbitos. Su talento y profesionalismo lo llevaron a participar en grandes producciones cinematográficas, siendo su primer proyecto en cine la película Perico Ripiao (2003), dirigida por Ángel Muñiz.
A lo largo de su carrera, trabajó en importantes filmes como:
🎥 María Montez
🎥 Carta Blanca
🎥 Voces de la Calle
🎥 Biodegradable
🎥 Feo de Día, Lindo de Noche
🎥 ¿Quién Manda?
🎥 Familia Reyna
🎥 Isla de Plástico
🎥 La Rasante
🎥 Yuniol
🎥 Trópico de Sangre
🎥 Freddy
Su talento no solo quedó reflejado en el cine. También realizó exposiciones fotográficas destacadas, como «24 Fotogramas», una muestra de imágenes capturadas en rodajes de películas dominicanas, y «Constanza en Blanco y Negro», una serie de treinta fotografías que retratan la esencia del valle de Constanza.

Rubén Abud y su rol en ADOCINE: Un impacto personal
El impacto de Rubén Abud en la industria trascendió su labor como fotógrafo y empresario. Fue miembro fundador de ADOCINE (Asociación Dominicana de Profesionales del Cine), un gremio clave en la consolidación del cine dominicano.
Aquí es donde esta historia se vuelve personal para mí. Soy Marc Mejía, director de CineDominicano.com, y tuve el honor de conocer y trabajar con Rubén Abud en varias ocasiones.
Fue gracias a él que me uní a ADOCINE. En el año 2012, después de varios intercambios laborales y de amistad, Rubén me invitó personalmente a formar parte de la asociación. En julio 26 de 2014, cuando Alfonso Rodríguez formaba parte de la presidencia de ADOCINE, Rubén Abud era miembro directivo, y desde ese momento, me integré de manera activa a este importante gremio, cuando fui aprobado en la Asamblea General Ordinaria-Extraordinaria que se realizó en la Cinemateca Dominicana.
Rubén no solo fue un colega y mentor para muchos, sino que también dejó un legado de generosidad y compromiso con la industria cinematográfica. Siempre dispuesto a colaborar, brindar apoyo y compartir su conocimiento, su impacto se siente en cada profesional que tuvo la suerte de cruzarse en su camino.
Un homenaje en el Festival de Cine Global de Santo Domingo
Este año, el Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) celebra su 17ª edición, y lo hace con un homenaje especial a Rubén Abud.
El festival, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), se lleva a cabo del 31 de enero al 6 de febrero, teniendo a La India como país invitado.
Durante la noche inaugural, se realizó la entrega del recién instaurado Premio Rubén Abud, como un tributo a su trayectoria y a su contribución al cine dominicano. Omar de la Cruz, director del festival, destacó la importancia de este reconocimiento y de destacar su legado, por igual anunció que este año se ha fortalecido la alianza con Caribbean Cinemas, empresa que ha sido clave para el desarrollo del evento y pilar para que el festival continue brindando nuevas ediciones en el futuro.
La inauguración del festival se realizó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde se entegaron varios reconocimientos a figuras que han realizado aportes significativos al desarrollo del cine en República Dominicana.
Un legado que perdura
La muerte de Rubén Abud dejó un vacío en la industria cinematográfica dominicana, pero su legado sigue vivo en cada profesional que tuvo el honor de conocerlo y en cada proyecto en el que dejó su huella.
Desde ya, su nombre quedará inmortalizado con el Premio Rubén Abud, asegurando que las nuevas generaciones de cineastas recuerden su invaluable contribución al desarrollo del cine dominicano.
Desde CineDominicano.com, celebramos este merecido homenaje y recordamos con admiración a un hombre cuya pasión por el cine marcó una era