El cine dominicano consolida su presencia internacional con una destacada participación en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), uno de los encuentros cinematográficos más importantes de Iberoamérica. En esta edición, República Dominicana no solo compite con proyectos en desarrollo y películas terminadas, sino que también participa activamente en iniciativas de formación y coproducción que reflejan la solidez, diversidad y crecimiento de nuestra industria audiovisual.
Dos estrenos dominicanos en la cartelera oficial
La representación dominicana incluye dos estrenos en la selección oficial del festival, que marcan hitos importantes tanto a nivel artístico como en términos de visibilidad internacional.
Olivia & las nubes – Dir. Tomás Pichardo Espaillat
Funciones: Lunes 9 y miércoles 11 de junio
Sinopsis:
Una mirada poética y surrealista sobre las complejidades del amor y los recuerdos. A través de una estructura inspirada en el efecto Rashomón, seguimos a Olivia y otros personajes cuyas historias se entrelazan en un universo íntimo donde el pasado tiene forma, color y hasta olor a nube. La película explora cómo las emociones no resueltas continúan habitando nuestros espacios más profundos.
Tiguere – Dir. José María Cabral
Funciones: Miércoles 11 y jueves 12 de junio
Sinopsis:
Una provocadora reflexión sobre la masculinidad en la cultura caribeña. Un grupo de adolescentes es entrenado por sus padres para convertirse en “tigueres”, la figura del hombre idealizado en contextos urbanos. El conflicto entre un padre y su hijo revela una intensa batalla generacional sobre la identidad, la autoridad y el autodescubrimiento.
Encuentro de Coproducción: Proyectos dominicanos seleccionados
En la plataforma 21º Encuentro de Coproducción, donde convergen productores, distribuidores y fondos de todo el mundo, dos potentes historias dominicanas han sido seleccionadas:
-
Brujas de Isla – Dir. Crisfel Jiménez Contreras | Prod. Yatnna Montilla y Laura Benítez
Un documental que aborda la persecución a mujeres mayores acusadas de brujería en comunidades rurales dominicanas. -
El amor en los tiempos de Bacanería – Dir. Patricia Pepén | Prod. Cristian Mojica y Yoel Morales
Una historia de iniciación ambientada en los barrios de Santo Domingo, donde una joven de 17 años busca el amor sin antes haber descubierto el amor propio.
Talento dominicano en Guadalajara Talents 2025
El programa Guadalajara Talents reconoce a nuevos profesionales del cine iberoamericano, y este año cuenta con la participación de tres cineastas dominicanos en distintas categorías:
-
Yelidá Díaz – seleccionada en Acting/Directing Studio
-
Ottmar Suero – seleccionado en Talent Motion
-
Lauren Fernández – seleccionada en Talent Press
Estos espacios permiten la formación, el networking y el intercambio con profesionales internacionales, ampliando así las oportunidades para la nueva generación del cine dominicano.
Matininó: Coproducción con sello dominicano en DocuLab 17
El documental Matininó, dirigido por Gabriela Díaz Arp y coproducido entre Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana, fue seleccionado para el DocuLab 17. Esta sección del FICG se enfoca en el fortalecimiento de proyectos documentales mediante asesorías creativas y análisis narrativos.
La película aborda la historia real de una mujer que escapa de la violencia doméstica junto a sus hijas, y cómo ese trauma sigue afectando generaciones. La obra se transforma en un espacio de sanación colectiva y ficción empoderadora.
Una industria en plena expansión
La notable participación de República Dominicana en todas estas secciones del FICG 2025 no solo celebra el talento local, sino que confirma el posicionamiento del cine dominicano como un actor relevante en el panorama iberoamericano. Desde ficciones y documentales hasta formación de talentos y proyectos en desarrollo, el país continúa exportando historias con identidad, calidad y sensibilidad.
República Dominicana pisa fuerte en Guadalajara, demostrando que el Caribe también es cine.
Por Marc Mejía