La industria cinematográfica de República Dominicana da un paso firme hacia la seguridad y equidad en los rodajes con la presentación del Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@. Este documento, desarrollado por la Dirección General de Cine (DGCINE) en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio de la Mujer, establece medidas concretas para garantizar entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia en las producciones audiovisuales.
Un esfuerzo conjunto por un cine más seguro
El evento de presentación contó con la presencia de Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, junto a la magistrada Ana Andrea Villa Camacho, directora de la Dirección Nacional contra la Violencia de Género de la PGR, y los productores de cine Jessica Hasbún y Kelvin Liria. También estuvo presente el productor Danilo Reynoso, en representación de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE).
Durante su intervención, Vargas Gurilieva resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de un cine profesional y seguro en el país. “El cine es una expresión artística y una industria en crecimiento que debe garantizar el bienestar de cada persona involucrada en una producción. Con Filma Segur@, no solo establecemos lineamientos claros para erradicar el acoso y la violencia en los rodajes, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un cine más seguro, inclusivo y profesional en República Dominicana”, afirmó.
Por su parte, Villa Camacho enfatizó la relevancia de establecer protocolos efectivos de prevención y denuncia dentro del sector audiovisual. “La violencia de género y el acoso laboral son problemáticas que no pueden ser ignoradas en ningún ámbito profesional, y el cine no es la excepción. Este manual representa un avance significativo para garantizar un ambiente laboral seguro para todos los profesionales de la industria”, explicó la magistrada.
Un lanzamiento en un escenario inspirador
El Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@ fue presentado durante el rodaje de La historia de Marileidy Paulino, una película biográfica sobre la destacada atleta dominicana. Este largometraje, producido por Jessica Hasbún y Kelvin Liria, bajo la dirección de Francisco Alberto (Tito) Rodríguez, sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de la industria con la equidad de género y la seguridad en los sets de filmación.
Jessica Hasbún, una de las productoras del proyecto, expresó su apoyo a la iniciativa y subrayó la responsabilidad de los productores en la implementación de estas normas. “Contar historias que inspiran, como la de Marileidy Paulino, debe ir de la mano con la construcción de entornos de trabajo que reflejen valores como el respeto, la disciplina y la equidad. Como productores, tenemos el deber de garantizar que cada set de rodaje sea un espacio seguro para todos”, destacó.
¿Qué establece el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@?
Este manual es el resultado de un esfuerzo colectivo basado en investigaciones y experiencias internacionales en la industria audiovisual. Entre los principales lineamientos que establece, destacan:
✔️ Protocolos de conducta en sets de filmación y oficinas de producción.
✔️ Recomendaciones prácticas para prevenir el acoso y la violencia en el ámbito cinematográfico.
✔️ Mecanismos de denuncia accesibles y efectivos para reportar situaciones de riesgo.
✔️ Líneas de ayuda y asistencia, visibles en todas las locaciones de rodaje.
✔️ Designación de representantes dentro de cada producción, encargados de recibir y canalizar reportes de hostigamiento y acoso.
En esta ocasión, los profesionales Tammy Saviñón, coordinadora de producción, y David Zayas, segundo asistente de cámara, recibieron el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@, asumiendo la responsabilidad de velar por su cumplimiento durante todo el rodaje.
Un compromiso que transforma la industria
Las entidades aliadas que impulsan esta iniciativa resaltaron su impacto en la transformación de la industria cinematográfica dominicana. Asimismo, recalcaron que, a partir de ahora, todas las producciones locales y extranjeras que se filmen en el país deberán garantizar el cumplimiento de estas normativas.
Como parte de esta medida, el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@ será entregado obligatoriamente a cada producción al momento de obtener el Permiso Único de Rodaje (PUR). Con esto, se busca asegurar que los sets de filmación sean espacios libres de violencia, donde todos los profesionales puedan desempeñarse con dignidad y respeto.
Con esta iniciativa, DGCINE refuerza su compromiso con el crecimiento y profesionalización de la industria cinematográfica en República Dominicana, posicionando al país como un referente de buenas prácticas en la producción audiovisual a nivel internacional.
¿Qué hacer si enfrentas acoso o violencia en un rodaje?
Si te encuentras en una situación de riesgo o presencias un acto de acoso o violencia durante una producción audiovisual, sigue estos pasos:
📌 Comunica la situación a tu supervisor o productor inmediato.
📌 Si no te sientes seguro/a para hacerlo, busca apoyo dentro del equipo de producción.
📌 Reporta el incidente de manera anónima a las autoridades correspondientes.
🔹 Dónde reportar:
✔️ Ministerio de la Mujer – Línea de ayuda 24/7
📞 809-200-7212 (llamada gratuita)
✔️ Procuraduría General de la República – Línea Vida, 24/7
📞 809-200-1212 (llamada gratuita)
Recuerda: tu seguridad y bienestar son prioridad en cada producción.
Todos tenemos derecho a un ambiente de trabajo seguro, libre de acoso y violencia.