La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha revelado las nominaciones a los Premios Ariel 2024, destacando a «La hembrita», una producción dominicana dirigida por Laura Amelia Guzmán, como una de las candidatas a Mejor Película Iberoamericana.

Una Historia de Familia y Decisión

Estrenada el 16 de noviembre de 2023, «La hembrita» es un drama que narra la historia de Dominique, una mujer de clase alta que enfrenta el «síndrome del nido vacío». Su vida cambia radicalmente cuando se hace cargo de la nieta de su criada, Carmen, quien desaparece sin previo aviso. La trama gira en torno al dilema de Dominique sobre si debe devolver a la niña a su familia biológica o quedarse con ella, enfrentándose a la oposición de su propia familia y cuestionando sus propias prioridades.

La película fue estrenada internacionalmente a inicios de año en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Róterdam, donde recibió una cálida acogida.

Talento Detrás y Delante de la Cámara

La dirección de la película está a cargo de Laura Amelia Guzmán, quien también coescribió el guion junto a Israel Cárdenas. El reparto incluye a reconocidos actores como:

  • Cecilia García como Dominique, quien espera con ansias el nacimiento de su primer nieto en el extranjero, deseando que sea una niña.
  • Xiomara Fortuna como Carmen, la empleada doméstica cuyo repentino abandono deja a su nieta al cuidado de Dominique.
  • Alezka Vásquez como la nieta de Carmen, de 7 años.
  • Cuquín Victoria
  • Mario Peguero
  • Néstor Sánchez
  • Chabela Estrella
  • William Caminero
  • Gustavo Rodríguez
  • Juan María Almonte

Tanto García como Fortuna recibieron reconocimientos por sus interpretaciones en el Festival Internacional de Cine de Fine Arts celebrado en septiembre, ganando los premios a Mejor Actriz Principal y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente.

Excelencia Técnica

El éxito de la película también se debe a su destacado equipo técnico. Israel Cárdenas no solo colaboró en la dirección y el guion, sino que también estuvo a cargo de la dirección de fotografía y edición. La dirección de arte fue manejada por Ereminda Imbert, mientras que el sonido estuvo a cargo de Denis Godoy y Homer Mora. La película tiene una duración de 1 hora y 32 minutos y ha capturado la atención tanto del público como de la crítica.

Producción

«La hembrita» es la tercera coproducción de Lantica Media con Aurora Dominicana y Purple Line Productions, y fue producida en los estudios de Pinewood República Dominicana en Juan Dolio.

Sobre los Premios Ariel

Los Premios Ariel son los galardones más prestigiosos del cine mexicano, organizados por la AMACC desde 1946. El nombre de los premios proviene del ensayo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, simbolizando las esperanzas y valores del espíritu humano en la juventud latinoamericana. La primera ceremonia tuvo lugar en 1947, y la AMACC ha continuado su misión de promover la calidad del cine mexicano.

Reconocimiento Internacional

La nominación de «La hembrita» a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel 2024 no solo resalta el talento y la creatividad del cine dominicano, sino que también refuerza los lazos culturales y artísticos entre los países de habla hispana. Competirá con producciones de Ecuador, España, Chile y Argentina, destacándose en un escenario internacional.

Nominadas a Mejor Película Iberoamericana:

  • Al otro lado de la niebla (Ecuador)
  • La hembrita (República Dominicana)
  • La sociedad de la nieve (España)
  • Los colonos (Chile)
  • Puan (Argentina)

La ceremonia de los Premios Ariel 2024 se celebrará el 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, prometiendo ser un evento lleno de emoción y reconocimiento para lo mejor del cine iberoamericano. «La hembrita» ya ha dejado una marca significativa, y su nominación es un testimonio del creciente prestigio del cine dominicano en la escena mundial.

Listado completo de nominados:

Mejor Película

  • El eco
  • Heroico
  • Temporada de huracanes
  • Todo el silencio
  • Tótem

Mejor Documental

  • El eco
  • M20 Matamoros Ejido 20
  • Una jauría llamada Ernesto
  • La dama del silencio: El caso Mataviejitas
  • La oscuridad de la luz del mundo

Mejor Dirección

  • Lila Avilés – Tótem
  • Rodrigo García – Familia
  • Tatiana Huezo – El eco
  • Elisa Miller – Temporada de huracanes
  • David Zonana – Heroico

Mejor Actriz

  • Adriana Barraza – El último vagón
  • Adriana Llabrés
  • Cassandra Ciangherotti – Familia
  • Ilse Salas – Familia
  • Mónica Huarte – Señora influencer

Mejor Actor

  • Daniel Giménez Cacho – Familia
  • Harold Torres – Desaparecer por completo
  • Noé Hernández – Kokoloko
  • Pablo de Tavira Egurrola – Recursos Humanos
  • Juan Daniel García Treviño – Perdidos en la noche

Mejor Coactuación Femenina

  • Ludwika Paleta – Todo el silencio
  • Miriam Bravo – Valentinda o la serenida
  • Teresa Sánchez – Tótem
  • Marisol Gasé – Tótem
  • Montserrat Marañón – Tótem

Mejor Coactuación Masculina

  • Fernando Cuautle – Heroico
  • Humberto Busco – Martínez
  • Juan Manuel Bernal – Confesiones
  • Julio César Cedillo – A cielo abierto
  • Mateo García Elizondo – Tótem

Mejor Revelación Actoral

  • Danae Ahuja Aparicio – Valentina o la sereiddad
  • Ikal Paredes – El último vagón
  • Naíma Sentíes – Tótem
  • Rocío de la Mañana – Adolfo
  • Santiago Sandaval Carvajal – Heroico
  • Saori Gurza – Tótem

Mejor Guion Original

  • Valentina o la serenidad
  • Heroico
  • A cielo abierto
  • Tótem
  • Todo el silencio

Mejor Guion Adaptado

  • Temporada de huracanes
  • No voy a pedirle a nadie que me crea
  • El águila y el gusano
  • El último vagón
  • Recursos humanos

Mejor Ópera Prima

  • A cielo abierto
  • La hija de todas las rabias
  • Adolfo
  • Martínez
  • Todo el silencio

Mejor Diseño de Arte

  • Desaparecer por completo
  • El último vagón
  • Temporada de huracanes
  • Heroico
  • Tótem

Mejor Edición

  • El eco
  • Temporada de huracanes
  • Tótem
  • Heroico
  • Familia

Mejores Efectos Especiales

  • Masacre en Teques
  • Desaparecer por completo
  • Todos los incendios
  • El útlimo vagón
  • Recursos humanos

Mejores Efectos Visuales

  • Desaparecer por completo
  • Masacre en Teques
  • Recursos humanos
  • Perdidos en la noche
  • Temporada de huracanes

Mejor Fotografía

  • Heroico
  • No voy a pedirle a nadie que me crea
  • Tótem
  • El eco
  • Desaparecer por completo
  • Temporada de huracanes

Mejor Música Original

  • Desaparecer por completo
  • Una jauría llamada Ernesto
  • Temporada de huracanes
  • El eco
  • A cielo abierto
  • ¿Encontró lo que buscaba?

Mejor Vestuario

  • Heroico
  • Tótem
  • El último vagón
  • Familia
  • Temporada de huracanes

Mejor Maquillaje

  • Desaparecer por completo
  • Temporada de huracanes
  • Masacre en Teques
  • Heroico
  • Tótem

Mejor Sonido

  • Perdidos en la noche
  • Desaparecer por completo
  • El eco
  • Todo el silencio
  • Heroico
  • Tótem
  • Temporada de huracanes

Mejor Película Iberoamericana

  • Al otro lado de la niebla (Ecuador)
  • La hembrita (República Dominicana)
  • La sociedad de la nieve (España)
  • Los colonos (Chile)
  • Puan (Argentina)

Mejor Cortometraje Animado

  • Camille
  • Emme y sus días mutantes
  • Humo
  • La canción del lago
  • La vieja y el cuerpo
  • Nube

Mejor Cortometraje de Ficción

  • Ángel
  • Apnea
  • Chica de fábrica
  • El color de la habitación
  • Patrona

Mejor Cortometraje Documental

  • Charrascas
  • Huachinango rojo
  • KeMonito: La última caída
  • Norte
  • Yaxche’oob

Deja un comentario

¡Bienvenido al hogar del cine dominicano! Este portal fue creado por el cineasta dominicano Pericles Mejía en 2004, con la visión de promover el cine dominicano al mundo. En nuestra plataforma, celebramos cada historia de la República Dominicana. Descubre lo último en noticias, críticas, entrevistas y eventos cinematográficos locales. Únete a nosotros en este apasionante viaje a través de las pantallas de la isla. ¡Porque cada historia cuenta!