Este pasado viernes 7 de febrero de 2025, tuve la oportunidad de asistir a un evento verdaderamente especial en CHAVÓN La Escuela de Diseño. En un mundo donde el cine sigue evolucionando, donde la tecnología y la creatividad se encuentran en un constante juego de innovación, presenciar una masterclass con David Ian Salter no era una simple invitación, sino una puerta a un universo de conocimiento cinematográfico.
El evento, titulado «The Art of Editing Animation: Insights from David Salter, ACE», reunió a estudiantes, profesores y apasionados del cine en una experiencia inmersiva con uno de los editores más influyentes de la industria de la animación. David Ian Salter, con una carrera que abarca más de dos décadas en Pixar, DreamWorks y Nickelodeon, ha trabajado en películas icónicas como Toy Story 2, Buscando a Nemo, La Era de Hielo 4, Bob Esponja: Un Héroe Fuera del Agua y La Familia Addams. Su conocimiento no solo se basa en la práctica, sino en un entendimiento profundo de cómo la edición da vida a las historias y moldea la narrativa cinematográfica.
Un cine sin butacas, pero con esencia
El conversatorio tuvo lugar en una sala de cine ubicada en el tercer piso del recinto. Un espacio que, a diferencia de las salas tradicionales, no cuenta con butacas. En su lugar, escalones acolchados crean un ambiente más íntimo, donde compartir con compañeros y sumergirse en la conversación se siente tan natural como inspirador. Es un cine sin pretensiones, pero con la esencia pura del aprendizaje y la comunidad.
La edición en animación: Un proceso completamente diferente
Como amante del cine y editor, siempre entendí y amé la importancia del montaje. La edición es mucho más que un proceso técnico; es el alma que da forma a una película. Un solo corte puede cambiar el ritmo de una escena, una transición puede fortalecer la emoción de un momento, y una elección errónea puede deshacer la magia de una historia bien contada.
En la edición de acción real, el editor trabaja con material ya grabado, organizando escenas para contar la historia de la manera más efectiva posible. A veces, un accidente en el set puede aportar algo valioso a la historia, o simplemente complicar la jugada. Pero en la animación, la edición es un mundo completamente diferente.
Desde el storyboard, el editor es parte del proceso creativo, moldeando la película incluso antes de que la animación comience. Cada movimiento, cada expresión, cada encuadre, cada sonido, cada color o situación es calculado al milímetro. En este medio, el control es absoluto, y todo lo que se ve en pantalla ha sido deliberadamente creado para contar la historia de la mejor manera posible.
La educación como base del crecimiento cinematográfico
Aquí es donde entra el papel fundamental de las instituciones educativas. CHAVÓN La Escuela de Diseño ha sido un pilar en la formación de artistas y cineastas en la República Dominicana y el Caribe. Afiliada a Parsons School of Design desde 1983, ha creado un programa de cine sólido, con un enfoque interdisciplinario que abarca desde la teoría hasta la producción en diversos formatos.
El Programa de Cine de CHAVÓN, con una duración de tres años, permite a los estudiantes explorar animación, ficción, documental, cine experimental y otras formas de expresión audiovisual. Este enfoque brinda las herramientas necesarias para que los cineastas emergentes puedan entender y manejar las múltiples dimensiones del cine, preparándose para una industria con un crecimiento sostenido en la República Dominicana.
Gracias a la Ley de Cine de la República Dominicana (Ley 108-10), la industria ha crecido de manera significativa, atrayendo producciones extranjeras, inversión y talento internacional. Pero para que este crecimiento sea sostenible, es imprescindible que los nuevos talentos reciban una formación integral, combinando teoría y práctica para dominar las distintas áreas del cine.
Un agradecimiento especial a quienes hacen esto posible
Este tipo de eventos, que acercan a los estudiantes a figuras clave del cine internacional, no serían posibles sin el esfuerzo de instituciones y líderes comprometidos con la educación cinematográfica. Tanya Valette, directora de la Escuela de Cine de CHAVÓN, ha sido una de esas personas que ha apostado por la formación de alto nivel en el país. Con una trayectoria destacada como productora de cine y televisión, su trabajo y visión han sido clave en la creación de espacios educativos que elevan la calidad del cine en el Caribe.
El cine, una pasión heredada y un aprendizaje constante
Soy Marc Mejía, cinéfilo, cineasta y, por qué no, crítico de cine. Gracias a la sangre de mi padre, desde niño aprendí a amar este mundo, a ver el cine no solo como entretenimiento, sino como un arte que requiere técnica, esfuerzo y pasión. Su amor por el cine se convirtió en el mío, y hoy sigo creyendo firmemente que cada día se aprende algo nuevo.
Cada día es un paso más en el camino de amar una industria donde crear un producto no es tarea fácil, pero sí es una tarea reconfortante. Aprendan, exploren, cuestionen, y sobre todo, no dejen pasar estas oportunidades.
El mundo está lleno de conocimiento, y nuestro ser siempre tendrá sed de él.
Marc Mejía / Cinedominicano.com