La película dominicana Sugar Island, dirigida por Johanné Gómez Terrero, fue reconocida con el Premio a Mejor Dirección en la sección Enfoque en el Futuro del 15º Festival Internacional de Cine de Beijing. Con este triunfo, el cine caribeño reafirma su presencia en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Premio a Mejor Dirección para Johanné Gómez Terrero
En una competencia de alto nivel que reunió a 15 películas de 17 países y regiones, Johanné Gómez Terrero se alzó con el premio a Mejor Dirección gracias a su poderosa obra Sugar Island.
El jurado, presidido por el legendario cineasta Béla Tarr, elogió la película por:
“Abordar el trauma colonial con una lente poética, sublimando la narrativa personal de una madre adolescente en una profunda reflexión sobre el destino de la raza. Con extraordinario coraje, entrelaza el discurso histórico con la conciencia contemporánea, explora el camino hacia la liberación en la espiritualidad y la sabiduría matriarcal, y expresa elogios a la justicia nacional.”
Este premio posiciona a Gómez Terrero como una de las cineastas más prometedoras de América Latina y confirma el peso creciente de las voces caribeñas en el cine internacional.

Un festival marcado por la historia y la renovación
La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Beijing tuvo un significado especial al celebrar los 130 años del nacimiento del cine mundial, los 120 años del cine chino y los 75 años de la educación cinematográfica en la Nueva China.
La sección Enfoque en el Futuro, organizada por la Academia de Cine de Beijing, reafirmó su misión de “descubrir nuevos talentos en la industria cinematográfica internacional con una perspectiva china” y de “liderar la originalidad artística en las nuevas tendencias del cine mundial”. Esta plataforma de visibilidad ha crecido desde su creación en 2014 hasta convertirse en uno de los espacios más importantes para cineastas emergentes.
Durante la ceremonia de premiación, actores, directores y diseñadores de arte anunciaron y entregaron los galardones en un ambiente de emoción y celebración. La noche cerró con la proyección especial del cortometraje “Conmemorando el 130 Aniversario del Nacimiento del Cine”.
Sugar Island: una reflexión profunda en clave caribeña
Sugar Island cuenta la historia de Makenya, una adolescente dominico-haitiana que enfrenta los desafíos de la maternidad temprana en un batey amenazado por el desplazamiento económico. La película mezcla realismo mágico y afrofuturismo, explorando temas como la resistencia cultural, la espiritualidad afrocaribeña y el poder de la memoria ancestral.
La figura de la serpiente, representante de los Misterios espirituales, acompaña a Makenya en un viaje de transformación y reafirmación de identidad. Con una mirada poética y crítica, Johanné Gómez Terrero pone en escena la lucha silenciosa pero persistente de generaciones enteras.

Reconocimientos anteriores de Sugar Island
Este premio en Beijing no es el primero para Sugar Island.
-
La película tuvo su estreno mundial en la sección Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia 2024, recibiendo elogios de la crítica por su propuesta estética y su enfoque social.
-
También formó parte de la programación del Third Horizon Film Festival, uno de los espacios clave para el cine caribeño contemporáneo.
Con cada presentación, Gómez Terrero reafirma la fuerza y el valor de narrativas que, aunque locales en sus raíces, poseen un eco universal.
Otros premios destacados en la sección Enfoque en el Futuro
Además del triunfo de Sugar Island, los otros galardonados en esta edición fueron:
-
Mejor Película: Floating Clouds Obscure the Sun (China)
-
Mejor Guion: At the Bench (Japón)
-
Mejor Actriz: Shizhen Xiang (Floating Clouds Obscure the Sun)
-
Mejor Actor: Jahseleh Yesl (El Botánico)
-
Mejor Contribución Artística: At the Bench
-
Premio a la Creatividad en Diseño de Vestuario: El Poeta (Rusia)
Esta selección refleja la diversidad de miradas y estilos que hoy enriquecen la cinematografía mundial.
Un mensaje para los nuevos cineastas
Al cierre de la ceremonia, Béla Tarr envió un mensaje a los ganadores:
“Estos honores son una afirmación de su talento y una invitación a seguir avanzando en su propio camino de luces y sombras, manteniendo vivos sus sueños originales.”
Con su triunfo en Beijing, Sugar Island y Johanné Gómez Terrero confirman que el cine hecho con coraje, verdad y profundidad tiene la capacidad de cruzar todas las fronteras.
Por Marc Mejía